¡Hola!

Te doy la bienvenida a mi sitio web, Alius. Donde conocerás sobre mi trayectoria profesional e intereses, así como los servicios que ofrezco para generar de manera conjunta un cambio en la sociedad y promover la acción colectiva.

La palabra Alius viene del latín otro, otra; significa lo distinto. Elegí este nombre porque me remite a la diversidad de personas que habitamos en el mundo y nuestras diferencias, las que nos enriquecen individual y colectivamente.

¡Colaboremos para crear mundos más justos!

Capacitaciones y talleres

*

Capacitaciones y talleres *

Disfruto exponer ante grupos, sobre todo si es para compartir mis conocimientos sobre un tema y coadyuvar a la generación de herramientas para fomentar relaciones e interacciones a partir del respeto a la diversidad. Es así que si tu organización, lugar de trabajo o colectivo necesita introducirse a estos temas o seguir profundizando, en conjunto, desarrollaremos espacios de reflexión y de diálogo.

    • Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI): marcos legales, importancia, datos estadísticos, contexto internacional, nacional y local.

    • Liderazgo equitativo e inclusivo

    • Metodologías participativas

    • Participación comunitaria

    • Incorporación de la perspectiva de género e interseccionalidad de programas, acciones y política publica

    • Funcionariado público, cuento con la Certificación en el Estándar del CONOCER- EC0308.

    • Mandos altos y medios, así como obreras y obreros de empresas.

    • Mujeres y juventudes diversas.

equipo de trabajo consultoria

Consultoría

Mis conocimientos y experiencia me permiten implementar proyectos de impacto social que generen cambios positivos dentro de un organización o institución.

    • Diagnosticando la problemática a atender

    • Haciendo análisis estadísticos

    • Delimitando el enfoque y el alcance del proyecto

    • Identificando alianzas y conexiones que puedan impulsar el proyecto

    • Homologando el proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y marcos normativos internacionales, nacionales y locales

    • Incorporando la transversalización de la perspectiva de género y la interseccionalidad en documentos y actividades

    • Creando estrategias de comunicación para difundir los objetivos y resultados del proyecto

¿Cómo trabajo?

  1. Escucho e identifico tus necesidades y las del proyecto

  2. Te propongo un plan de trabajo

  3. ¡Nos ponemos manos a la obra!

 

Recuerda que un proyecto responde a necesidades específicas, lo que hace que cada proceso también lo sea. Podemos trabajar durante un par de semanas o incluso meses según el alcance del proyecto, que puede ser de corto, mediano y largo plazo.

¡Cuéntame qué es lo que necesitas y de manera conjunta podemos llegar a cumplir los objetivos que te propones!

Charlas y conferencias

    • Brechas y desigualdades en México. Una aproximación desde la perspectiva de género y la interseccionalidad

    • Implementación de la perspectiva de género en la política pública

    • Día Internacional de la Mujer. #8M un día para reflexionar

    • Acciones para eliminar la violencia contra la diversidad de mujeres. Conferencia en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

    • El presente es colectivo. La participación ciudadana como estrategia para crear ciudades más inclusivas, seguras y sustentables

    • Participación laboral de las mujeres desde una mirada interseccional, incentivos y obstáculos

Sobre mí

Cuando las personas me preguntan qué es lo que hago, mi respuesta es decirles que gestiono proyectos de impacto social debido a que mi interés profesional es promover cambios positivos y significativos en comunidades, organizaciones e instituciones atendiendo sus necesidades y problemáticas de forma colaborativa y próxima y a través de las perspectivas de género e interseccional. Involucrarme en proyectos desde los ámbitos académico, público, privado y desde la sociedad civil, me ha llevado a abordar distintas funciones y distintas aristas a mis intereses: cultura, liderazgo equitativo, análisis de datos estadísticos, participación ciudadana y comunicación social.

  • Nací en México, en la ciudad de Aguascalientes. Aunque siempre he dicho que soy un híbrido entre la cultura y el clima semiárido del Bajío mexicano y el clima templado de la diversa Ciudad de México, debido a que mis raíces nacen en estos dos territorios.

    Desde muy joven, comencé a interesarme en comprender, explicar y cambiar las problemáticas que observaba a mi alrededor. Así que seguí mi vocación, estudié la Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Después hice una Maestría en Comunicación dentro del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la especialidad en estudios de género. En el ámbito profesional y laboral he logrado ser parte de iniciativas de cambio social, así que trataré de resumir lo más relevante.

  • Desde el 2017, me desempeño como consultora independiente en diferentes proyectos de impacto social para el sector público, privado y académico. Algunas de mis experiencias son en la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal incorporando la transversalización de la perspectiva de género desde el contenido de los programas y acciones.

    En proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales entre la Secretaría de Desarrollo Económico Ciencia y Tecnología (SEDECYT), el Centro de Investigación en Matemáticas A.C, (CIMAT) y El Colegio de Economistas en el proyecto Caracterización de las unidades económicas lideradas por mujeres en el estado de Aguascalientes y el Programa para la ejecución de obra pública permanente desde la participación ciudadana y el urbanismo táctico, (PARCURT).

    Mis conocimientos sobre investigación, análisis de datos, elaboración de instrumentos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos y la implementación de talleres sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), han fortalecido mi participación en la elaboración y ejecución en capacitación para empresas, recientemente tuve la oportunidad de colaborar con AMINSA. Acabados Metálicos Innovadores SA de CV en la implementación de la Construcción de capacidades para la incorporación de una perspectiva de Diversidad e Inclusión para el liderazgo en AMINSA para mandos medios de la empresa, en sus dos plantas.

  • Del 2022 al 2024, formé parte del equipo de Diseño Conceptual para la Encuesta sobre la Dinámica Sociodemográfica que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde desarrollé marcos conceptuales; análisis de datos estadísticos, indicadores sociodemográficos y de género; elaboré presentaciones, informes, boletines, tabulados y gráficas, y participé la realización de materiales de capacitación, al personal operativo desde supervisión en prueba de campo hasta levantamiento de la encuesta.

  • Desde que fui estudiante comencé como becaria para diferentes investigaciones del Departamento de Sociología. En 2017 como egresada fui asistente de investigación en la UAA en el Departamento de Comunicación para un proyecto llamado Itinerarios para organizaciones a favor de los jóvenes. Tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo. En 2018, fui parte del equipo consultor de Kaxan Conocimiento Emergente en dónde participé en la capacitación de Construcción de capacidades para la incorporación de una perspectiva transversal de igualdad de género en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

    Entre 2020 y 2022, colaboraré con Kaxan como investigadora, editora de textos y en la elaboración de infografías y estrategias de comunicación en redes sociales para la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres y el Proyecto Especies en Riesgo de la Secretaría del Medio Ambiente, CONANP, PNUD y GEF.

    Un poco antes de que iniciara la pandemia del COVID-19 comencé a ser docente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes de manera presencial, a finales del mes de marzo se declara la cuarentena dando comienzo a las clases virtuales. Si bien fue un reto, me dio la experiencia para adaptar clases, cursos y talleres presenciales de manera digital para grupos de más de 25 personas.

logo mucha muchacha aguascalientes

El 52.2% de mujeres asesinadas en México fueron privadas de su libertad en la vía pública, en comparación con el 31.9% de mujeres que fueron asesinadas en una vivienda.(Data Cívica) 

En el 2020, junto con Akari Camacho, fundamos el colectivo Mucha Muchacha el cuál tiene como objetivo recuperar y mapear las experiencias de la diversidad de mujeres en el espacio público a través de talleres con comunidades y metodologías participativas que consideren al territorio como un espacio que se configura a partir de la agencia y experiencias de las personas.

Durante el mes de noviembre del 2023 con recurso del PACMyC, gestionamos un taller llamado Mapeo de Afectos, en el que participaron más de 20 jóvenes para hablar sobre sus emociones, sensaciones y vivencias en la ciudad de Aguascalientes. Sistematizamos la información y compartimos los resultados en la publicación de un femzine y una exposición en el Museo Aguascalientes.

femzine icon

Contacto

Si te interesa y necesitas alguno de mis servicios como consultora o tallerista, o que de alguna conferencia sobre temas de Diversidad, Equidad e Inclusión. O si te gustaría hacerme alguna pregunta…

¡Conectemos!